Guía práctica para reclamar una incapacidad laboral en Asturias
Si sufres una enfermedad o accidente que te impide desarrollar tu trabajo con normalidad, es posible que tengas derecho a solicitar una incapacidad laboral. Sin embargo, el proceso puede ser complejo y requiere una serie de pasos administrativos y médicos. En estos casos, contar con el apoyo de un abogado especialista en incapacidades laborales en Mieres (Asturias) puede marcar la diferencia entre una solicitud aprobada o denegada.
En esta guía, te explicaremos detalladamente los tipos de incapacidad existentes, los requisitos para solicitarlas y los pasos que debes seguir para presentar tu reclamación con éxito.
¿Qué es la Incapacidad Laboral y Cuáles son sus Tipos?
La incapacidad laboral es una prestación económica que se concede cuando un trabajador, debido a una enfermedad o lesión, no puede desempeñar su actividad profesional con normalidad. Dependiendo de la gravedad y la duración del problema de salud, existen diferentes tipos de incapacidad:
- Incapacidad Temporal (IT)
- También conocida como “baja médica”.
- Se otorga cuando el trabajador está impedido para trabajar de manera temporal.
- Tiene una duración máxima de 12 meses, prorrogables hasta 18 meses en casos excepcionales.
- Incapacidad Permanente (IP)
Se concede cuando el trabajador no puede volver a desempeñar su actividad laboral habitual. Se clasifica en cuatro grados:- Parcial: Reducción de al menos un 33% en el rendimiento laboral.
- Total: Imposibilidad de realizar la actividad laboral habitual, pero con posibilidad de trabajar en otra profesión.
- Absoluta: Inhabilitación para cualquier tipo de trabajo.
- Gran Invalidez: Además de la incapacidad absoluta, la persona necesita asistencia de terceros para actividades básicas.
Requisitos para Solicitar una Incapacidad Laboral en Asturias
Para reclamar una incapacidad laboral en Asturias, es necesario cumplir con una serie de requisitos administrativos y médicos:
- Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
- Tener un período mínimo de cotización (excepto en caso de enfermedad profesional o accidente de trabajo).
- Para incapacidad total o parcial:
- Si eres menor de 31 años: Haber cotizado al menos un tercio del tiempo transcurrido desde los 16 años hasta la fecha de la solicitud.
- Si tienes más de 31 años: Haber cotizado un mínimo de 5 años, con al menos una quinta parte de ese tiempo dentro de los últimos 10 años.
- Para incapacidad total o parcial:
- Aportar informes médicos que acrediten la limitación funcional o la imposibilidad de trabajar.
Cómo Reclamar una Incapacidad Laboral en Asturias
El proceso para solicitar una incapacidad laboral consta de varias fases:
- Obtener informes médicos
Es fundamental contar con un historial médico completo que acredite la gravedad de la enfermedad o lesión. Estos informes pueden ser emitidos por el médico de cabecera, especialistas del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) o clínicas privadas. - Presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
- Se debe rellenar el formulario oficial y adjuntar los informes médicos y otros documentos requeridos.
- La solicitud se puede presentar de forma presencial en las oficinas del INSS o de manera telemática a través de su sede electrónica.
- Evaluación por parte del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
- Un tribunal médico del INSS analizará los informes y evaluará si el solicitante cumple con los requisitos.
- Puede ser necesario acudir a una revisión médica presencial.
- Resolución del INSS
- El INSS tiene un plazo máximo de 135 días para emitir una respuesta.
- Si la resolución es favorable, se establecerá el grado de incapacidad y la pensión correspondiente.
- Recurso de Reclamación en Caso de Denegación
Si el INSS rechaza la solicitud, se puede presentar un recurso administrativo en un plazo de 30 días. En caso de que la denegación persista, el siguiente paso es interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.
¿Por Qué Contar con un Abogado Especialista en Incapacidades Laborales en Mieres (Asturias)?
Reclamar una incapacidad laboral puede ser un proceso complicado, especialmente si la Seguridad Social deniega la solicitud. Por eso, contar con un abogado especialista en incapacidades laborales en Mieres (Asturias) es clave para:
- Revisar la documentación médica y asegurar que cumple con los requisitos exigidos.
- Presentar correctamente la solicitud para evitar errores administrativos.
- Recurrir una denegación y defender el caso ante el Juzgado de lo Social si es necesario.
Preguntas Frecuentes sobre Incapacidad Laboral en Asturias
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de incapacidad laboral?
El INSS tiene un plazo de 135 días para emitir una resolución, pero si hay recursos o juicios, el proceso puede extenderse varios meses o incluso años.
¿Puedo trabajar si tengo una incapacidad laboral?
Depende del grado de incapacidad. Con una incapacidad parcial o total, puedes desempeñar otras actividades laborales compatibles con tus limitaciones. Con una incapacidad absoluta o gran invalidez, no puedes trabajar en ninguna profesión. ¿Cuánto se cobra por una incapacidad permanente?
El importe varía según el grado de incapacidad y la base reguladora del trabajador:
- Parcial: Indemnización única equivalente a 24 mensualidades.
- Total: 55% de la base reguladora (aumenta al 75% a partir de los 55 años).
- Absoluta: 100% de la base reguladora.
- Gran invalidez: 100% más un complemento adicional.
¿Qué hacer si me deniegan la incapacidad?
Si el INSS rechaza tu solicitud, puedes presentar una reclamación administrativa previa en un plazo de 30 días. Si la negativa persiste, será necesario acudir a la vía judicial con un abogado especializado.
Reclamar una incapacidad laboral en Asturias puede ser un proceso largo y complejo, pero si cumples con los requisitos y presentas una solicitud bien fundamentada, tienes muchas posibilidades de éxito.
Para aumentar tus opciones de obtener la prestación, lo ideal es contar con la ayuda de un abogado especialista en incapacidades laborales en Mieres (Asturias), que te guíe en cada paso y defienda tus derechos.
Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con un profesional. ¡No dejes que un problema de salud afecte tu futuro económico!